Ají Cachucha

Ingrediente
Letra A
0

Variedad de ají dulce (tipo cubanelle) usada en la cocina cubana por su aroma y sabor suave.

Definición completa

El ají cachucha es una variedad de ají dulce muy usada en Cuba, de sabor suave y aroma afrutado.

Origen e Historia

Los pimientos o ajíes son originarios de las Américas y fueron cultivados por pueblos indígenas como los taínos antes de la llegada europea.

En Cuba el ají cachucha llegó a integrarse rápidamente en la cocina criolla tras la combinación de técnicas españolas y sabores africanos.

Una anécdota común en muchas familias cubanas es la costumbre de sembrar unos ajíes cachucha en macetas junto a la ventana; esas plantas pequeñas aseguraban la provisión fresca para el sofrito casero.

Características Principales

El ají cachucha se reconoce por su forma alargada y paredes relativamente delgadas, y su color va del verde claro al rojo cuando madura.

Su sabor es dulce y aromático, con muy poca o ninguna picantez, y su textura es crujiente en crudo y suave al freírse o asarse.

Usos Culinarios y Platos Clave

En la cocina cubana el ají cachucha se usa sobre todo para aportar sabor y aroma sin picante; es básico en sofritos, guisos y frituras.

Platos emblemáticos donde es protagonista:

  • Sofrito cubano - Base aromática esencial para arroces, guisos y frijoles.
  • Arroz con pollo - Aporta sabor y color al cocinar los vegetales.
  • Ropa vieja - Integrado al sofrito que sazona la carne deshilachada.

Consejos y Secretos

Elija ejemplares firmes, brillantes y sin manchas; preferiblemente de color uniforme y con el pedúnculo verde y fresco.

Para intensificar su sabor, áselo o píquelo y sofríalo hasta que tome color; evitar cocinarlo en exceso para que no quede pastoso.

Error común: confundirlo con pimiento morrón y esperar la misma textura; el ají cachucha tiene paredes más delgadas y admite frituras rápidas.

Conservación: en la nevera se mantiene bien en el cajón de verduras hasta una semana; también se puede congelar blanqueado o conservar asado en aceite bien tapado.

Nombres Alternativos y Confusiones Comunes

En Cuba el término ají cachucha suele asociarse con la variedad conocida internacionalmente como cubanelle.

Es común la confusión con el ají dulce (variedad más pequeña y aromática) y con el pimiento morrón (morrón o bell pepper), que tiene paredes más gruesas.

El Término en el Habla Popular

El uso de “ají cachucha” en Cuba se mantiene mayormente en contextos culinarios; no es una expresión muy extendida fuera de la cocina.

  • "Pásame el ají cachucha": petición directa en la cocina para añadir al sofrito o ensalada.
  • "Pícame ají cachucha en tiras": instrucción para preparar guisos o frituras.
  • "Los ajíes cachucha de la huerta están listos": referencia habitual a la cosecha casera de la planta.

Ejemplos de uso

  • Agrega ají cachucha al sofrito para que el guiso tenga aroma.
  • Pica el ají cachucha en tiras y fríelo ligeramente antes de añadir la carne.
  • En la huerta de la abuela siempre hay ají cachucha para la cocina diaria.

También conocido como

Cubanelle
Ají dulce (uso coloquial)
Pimiento italiano (confusión frecuente)
Ají morrón (a veces usado incorrectamente)

Etiquetas

#cubano
#tradicional
#cocina criolla
#gastronomía cubana

Recetas con Ají Cachucha